Con el auge de los sistemas de energía distribuida, el almacenamiento de energía se está convirtiendo en un elemento revolucionario en la gestión inteligente de la energía. En el corazón de estos sistemas se encuentra el inversor híbrido, el motor que garantiza el correcto funcionamiento de todo. Pero con tantas especificaciones técnicas, puede ser complicado saber cuál se adapta a tus necesidades. En este blog, simplificaremos los parámetros clave que necesitas conocer para que puedas tomar una decisión inteligente.
Parámetros del lado fotovoltaico
● Potencia máxima de entrada
Esta es la potencia máxima que el inversor puede gestionar de sus paneles solares. Por ejemplo, el inversor híbrido de alto voltaje N3 Plus de RENAC admite hasta el 150 % de su potencia nominal, lo que significa que puede aprovechar al máximo los días soleados, alimentando su hogar y almacenando la energía extra en la batería.
● Voltaje máximo de entrada
Esto determina cuántos paneles solares se pueden conectar en una cadena. El voltaje total de los paneles no debe superar este límite, lo que garantiza un funcionamiento sin problemas.
● Corriente máxima de entrada
Cuanto mayor sea la corriente máxima de entrada, más flexible será la configuración. La serie N3 Plus de RENAC admite hasta 18 A por cadena, lo que la convierte en la opción ideal para paneles solares de alta potencia.
● MPPT
Estos circuitos inteligentes optimizan cada cadena de paneles, aumentando la eficiencia incluso cuando algunos paneles están sombreados o orientados en diferentes direcciones. La serie N3 Plus cuenta con tres MPPT, ideales para viviendas con diferentes orientaciones de tejado, lo que garantiza que aproveche al máximo su sistema.
Parámetros del lado de la batería
● Tipo de batería
La mayoría de los sistemas actuales utilizan baterías de iones de litio debido a su mayor vida útil, mayor densidad energética y cero efecto memoria.
● Rango de voltaje de la batería
Asegúrese de que el rango de voltaje de la batería del inversor coincida con la batería que está utilizando. Esto es importante para una carga y descarga fluidas.
Parámetros fuera de la red
● Tiempo de conmutación entre la red eléctrica y la red eléctrica
Así de rápido cambia el inversor del modo de red al modo fuera de red durante un corte de energía. La serie N3 Plus de RENAC lo hace en menos de 10 ms, brindándole energía ininterrumpida, igual que un SAI.
● Capacidad de sobrecarga fuera de la red
Al funcionar sin conexión a la red, su inversor necesita gestionar cargas de alta potencia durante periodos cortos. La serie N3 Plus ofrece hasta 1,5 veces su potencia nominal durante 10 segundos, ideal para gestionar sobretensiones cuando se activan electrodomésticos grandes.
Parámetros de comunicación
● Plataforma de Monitoreo
Su inversor puede permanecer conectado con plataformas de monitoreo a través de Wi-Fi, 4G o Ethernet, para que pueda vigilar el rendimiento de su sistema en tiempo real.
● Comunicación de la batería
La mayoría de las baterías de iones de litio utilizan comunicación CAN, pero no todas las marcas son compatibles. Asegúrese de que el inversor y la batería se comuniquen entre sí.
● Comunicación del medidor
Los inversores se comunican con los medidores inteligentes mediante RS485. Los inversores RENAC son compatibles con los medidores Donghong, pero otras marcas podrían requerir pruebas adicionales.
● Comunicación paralela
Si necesita más potencia, los inversores de RENAC pueden funcionar en paralelo. Varios inversores se comunican mediante RS485, lo que garantiza un control continuo del sistema.
Al desglosar estas características, esperamos que tenga una idea más clara de qué buscar al elegir un inversor híbrido. A medida que la tecnología evoluciona, estos inversores seguirán mejorando, haciendo que su sistema energético sea más eficiente y esté preparado para el futuro.
¿Listo para optimizar tu almacenamiento de energía? Elige el inversor que mejor se adapte a tus necesidades y empieza a aprovechar al máximo tu energía solar hoy mismo.